Ambientada en la Orán de los años veinte, la novela Por si un día volvemos recupera la vida de una mujer que, bajo el nombre falso de Cecilia Belmonte, cruza el Mediterráneo y se enfrenta a la dureza del exilio y las contradicciones del colonialismo. Firmada por María Dueñas, la obra combina una prosa cuidada con un ritmo narrativo que alterna episodios de supervivencia íntima y panoramas históricos de amplio alcance.
La trama sigue a Cecilia en trabajos extenuantes —plantaciones, lavaderos, empleos domésticos y fábricas— hasta una madrugada en la tabaquera Bastos que marca un quiebre decisivo; de la humillación surge una entereza que la impulsa a reconstruirse y a protagonizar tres décadas de ascensos, derrotas y desafíos. El relato no solo expone el auge colonial y el trágico final de la Argelia francesa, sino que rescata la memoria de los pieds-noirs españoles que, empujados por la emigración, tejieron una presencia silenciada en aquel territorio.
Con una perspectiva que combina realismo social y tensión emocional, Por si un día volvemos ofrece una mirada humanizadora sobre la condición femenina en tiempos convulsos, obligando al lector a acompañar a su protagonista en decisiones difíciles y en el lento proceso de recomposición personal. La novela destaca por su capacidad para convertir episodios cotidianos en escenas de gran carga simbólica y por su sensibilidad para articular historia colectiva y destino individual.